Uncategorized

Año 2020, pero nosotros seguimos en 1984 con los cassettes Amstrad-1ª parte

En 1984 nacía el Amstrad CPC, la máquina que entraría a competir de
lleno en el mercado de los ordenadores 8 bits contra ZX Spectrum y C64.
El ordenador, más potente que el ZX y caracterizado por su capacidad de
usar color. Hubo hasta seis modelos de la máquina, aunque los
principales acabaron siendo el original 464, con su sistema de lectura
por casettes, y el 6128, una unidad bastante más avanzada que contaba
con más memoria y un sistema integrado de lectura de discos de 3
pulgadas, mucho más rápidos y de mayor capacidad que los cassettes. El
sistema encontró gran resistencia en el Reino Unido debido al dominio de
ZX Spectrum y de 64 en menor medida, y los intentos de llevar el 6128 a
Estados Unidos no fueron nada exitosos. Pero, a cambio, el ordenador
tuvo una gran popularidad en otros países europeos, particularmente
Francia y España.

AMSTRAD CONSUMER PLC, una empresa
creada en 1968 por Alan Michel Sugar (Hackney Londres, 24-03-1947) en el
Reino Unido, y dedicada a la electrónica de consumo, básicamente a la
alta fidelidad, se introdujo en 1983 en la industria micro-informática
gracias al ingeniero Roland Perry, al que contrato para crear “algo
mejor que Sinclair”. En 1984 salió al mercado el CPC 464, un ordenador
de 8 bits con un teclado completo, una unidad de cassette integrada, y
con el monitor en el precio. A este le siguieron el resto de los CPC,
664, 6128, CPC+, y después los PCW y los PC.

Amstrad
aportó un buen diseño y ofreció un producto “completo” a un precio
asequible, pero además Sir Alan M. Sugar tuvo un golpe de suerte al caer
en sus manos la empresa de Sir Clive Sinclair, su principal
competidora, Sinclair Research Ltd. En ese momento AMSTRAD crea una
segunda linea de micros con la marca SINCLAIR, con lo que la misma
empresa dispone de dos marcas “competidoras” en el mercado

 

juegos de esta consolo que estamos vendiendo o se han vendido: